¿En la era del conflicto narrativo, la volatilidad es el verdadero activo?

El mercado actual está atrapado en tensiones estacionales, políticas y estructurales. La oportunidad no radica en elegir una narrativa específica, sino en reconocer que la volatilidad en sí misma es un activo, es lo único verdaderamente invariable. Este artículo se basa en un escrito de arndxt, editado, compilado y redactado por Luffy y Foresight News. (Resumen: La volatilidad de Bitcoin es menor que la de las acciones estadounidenses: la guerra entre Irán e Israel destaca la maduración de los activos criptográficos) (Contexto: ¡Muerte! Bitcoin cae por debajo de 109,000 dólares, Ethereum pierde los $4400, más de 200,000 personas liquidan sus posiciones en toda la red) La oportunidad no está en elegir una narrativa, sino en reconocer que la volatilidad en sí misma es un activo. Cada ciclo tiene su propia narrativa única, y en este momento, el mercado está luchando en capítulos contradictorios: la regularidad estacional de Bitcoin (Bitcoin) y la dinámica posterior al Halving, los comentarios dovish de la Reserva Federal y la inflación, y el endurecimiento de los mercados de bonos que podría indicar alivio o recesión. Estamos en un mercado de alta volatilidad: * A corto plazo: en septiembre, Bitcoin (Bitcoin) podría experimentar una volatilidad que no se ha visto este año. Para aquellos dispuestos a atenuar las regularidades estacionales en el año posterior al Halving, una corrección podría ser una oportunidad de compra. * A mediano plazo: las políticas de la Reserva Federal enfrentan el riesgo de perder credibilidad. La subida de la inflación provocará cambios en el panorama de la inversión. * A largo plazo: la clave del ciclo de criptomonedas puede no radicar solo en el flujo de fondos minoristas o institucionales, sino también en la salud estructural de las tesorerías corporativas de criptomonedas. Este es un pilar frágil, y si se rompe, la demanda se convertirá en oferta. La lógica central para los inversores es simple: estamos entrando en un entorno de narrativas altamente volátiles, donde las regularidades estacionales, políticas y estructurales apuntan en diferentes direcciones. En los ojos de los inversores, las señales no están en un solo punto de datos, sino en los conflictos de estas narrativas. El "fantasma de septiembre" de Bitcoin (Bitcoin) y la realidad posterior al Halving Históricamente, septiembre ha sido el mes de peor rendimiento para Bitcoin (Bitcoin). Los gráficos muestran que las caídas provocadas por la liquidación de posiciones largas se repiten. Pero este ciclo es diferente a los anteriores: estamos en un año posterior al Halving, y históricamente, el tercer trimestre de estos años suele ser alcista. Desde 2025, no ha habido un mes con un aumento superior al 30% (incluso del 15%), lo que indica que la volatilidad se ha comprimido. En cada ciclo alcista, las explosiones de precios suelen concentrarse. Quedan cuatro meses en el año, y la cuestión no es si la volatilidad regresará, sino cuándo regresará. La conclusión de los inversores es que si en septiembre ocurre una corrección, podría convertirse en la última ventana de entrada importante antes del inevitable aumento en el cuarto trimestre. La narrativa dividida de la Reserva Federal Powell fue ampliamente malinterpretado en su discurso en Jackson Hole como un semáforo verde para un aflojamiento radical. En realidad, su declaración fue más sutil: dejó la puerta abierta para una reducción en septiembre, pero enfatizó que esto no marca el inicio de un ciclo de aflojamiento. En cuanto al mercado laboral, Powell reconoció que existe un "extraño equilibrio": tanto la oferta como la demanda de mano de obra están desacelerándose, dejando al mercado en una situación vulnerable. El riesgo es asimétrico, y si este equilibrio se rompe, podría estallar rápidamente en forma de despidos. En cuanto a la inflación, fue directo: las tarifas han elevado claramente los precios, y el impacto continuará acumulándose. Aunque Powell describió esto como un "cambio único en el nivel de precios", enfatizó que la Reserva Federal no puede permitir que las expectativas de inflación se descontrolen. El cambio de marco es más revelador. La Reserva Federal ha abandonado formalmente el "objetivo de inflación promedio" de 2020, volviendo al modelo de "camino equilibrado" de 2012: ya no tolerará una inflación superior al 2%, y ya no se centrará únicamente en la tasa de desempleo. En otras palabras, incluso si el mercado ha absorbido casi inevitablemente la reducción de tasas, la Reserva Federal sigue enviando señales de una interpretación más estricta del objetivo de inflación del 2%. La contradicción radica en que la Reserva Federal se está preparando para reducir las tasas en un entorno de inflación estancada, aflojando en medio de una aceleración de la inflación subyacente y un mercado laboral debilitado. ¿Por qué? Porque estructuralmente, la carga de deuda de Estados Unidos hace que "mantener tasas altas por más tiempo" sea insostenible tanto política como fiscalmente. Powell puede hablar de credibilidad, pero el sistema está atrapado en un ciclo vicioso: gasto, endeudamiento, impresión de dinero, una y otra vez. Para los inversores, la conclusión clave es que el riesgo de credibilidad se ha convertido en un riesgo de valoración de activos. Si el objetivo del 2% pasa de ser un "punto de anclaje" a una "visión", se reajustarán las valoraciones de bonos, acciones y activos tangibles. En este entorno, los activos escasos (Bitcoin Bitcoin, Ethereum Ethereum, oro) se convierten en opciones razonables para cubrir el riesgo de dilución. Señales de aplanamiento en el mercado de bonos La curva de rendimiento ha suavizado silenciosamente la inversión: el diferencial entre los bonos del gobierno de EE. UU. a 10 años y 2 años ha rebotado desde una de las inversiones más profundas de la historia hasta +54 puntos básicos. A primera vista, esto parece una normalización, la curva se ha vuelto más saludable. Pero la historia ofrece advertencias diferentes. En 2007, el aplanamiento de la curva tras la inversión no fue una "señal de seguridad", sino un presagio de colapso. La clave radica en la razón del aplanamiento de la curva: si es debido a una mejora en las expectativas de crecimiento, es alcista; si es porque la caída de las tasas de interés a corto plazo es más rápida que las expectativas de inflación a largo plazo, indica que el riesgo de recesión se acerca. En este momento, la curva se está aplanando por razones equivocadas: el mercado ha convertido las expectativas de recortes en inflación persistente. Este es un patrón frágil. Problemas estructurales en las criptomonedas En este contexto macroeconómico, las criptomonedas enfrentan su propia prueba de supervivencia. La "acumulación de tesorería corporativa" (MSTR, Metaplanet, empresas que poseen ETH, etc.) ha sido un pilar fundamental de la demanda. Pero a medida que las primas de valor neto se comprimen, el peligro es que estas entidades puedan convertirse en vendedores forzados. El ciclo no termina con la desaparición de la narrativa, sino que termina cuando se invierten los mecanismos que impulsan la demanda. 2017 fue ICO, 2021 fue apalancamiento DeFi/NFT, 2025 podría ser el límite del arbitraje en los balances de las tesorerías criptográficas. En general, el núcleo de la narrativa de este ciclo es la "discordia": el mercado es tirado en direcciones opuestas por mecanismos estacionales, políticos y estructurales. * La corrección de septiembre de Bitcoin (Bitcoin) y el inevitable aumento posterior al Halving están en conflicto; * La Reserva Federal emite comentarios cautelosos, pero se ve obligada a reducir las tasas en un contexto de inflación estancada; * El aplanamiento del mercado de bonos parece aliviarse, pero revela fragilidad; * El combustible propio de las criptomonedas: la acumulación de tesorería, enfrenta el riesgo de convertirse en liquidación. Para los inversores, la lógica es simple: estamos en una era de conflicto de narrativas, las primas pertenecen a aquellos que pueden prever rupturas, cubrir la dilución y ver la volatilidad como la única constante verdadera. La oportunidad no radica en elegir una narrativa específica, sino en reconocer que la volatilidad en sí misma es un activo. Reportes relacionados ¿Es verdad la vela de mecha larga de Bitcoin 112000? Analistas: OG liquida 2,000 millones de dólares en BTC para cambiar a Ethereum ¿Las ballenas de Bitcoin están cambiando y apostando en largo por Ethereum? "Tres días de ganancias de 39.36 millones de dólares", los analistas dicen que ETH superará a BTC en el corto y mediano plazo ¿Los minoristas ya no compran BTC? La proporción de transacciones de Bitcoin en pequeñas cantidades en la cadena alcanza el mínimo de 2 años y medio <En la era de conflicto de narrativas, ¿la volatilidad es el verdadero activo?> Este artículo fue publicado por primera vez en BlockTempo "BlockTempo: El medio de noticias de blockchain más influyente".

BTC-0.17%
ETH2.21%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)